N. F. Mesa
  • Home (Indice)
  • Books (Libros)
  • José Martí Discussion Blog (Discusiones)

LA MENTIRA

10/2/2016

1 Comment

 
A pesar de tantos años que han pasado breves por mi vida, aun recuerdo aquella noche callada cuando todo dormía. El calor era intenso en mi habitación. La brisa reposaba sobre las hojas inmóviles de los árboles.  De pronto, rompiendo el silencio, escuchaba el sonido distante  de un tren que pasaba ligero.  Después, el desafiante canto de un gallo.  Asomado a la ventana que separaba con altas rejas mi habitación del patio contiguo, aspiraba el suave perfume que emanaba de las rosas y claveles que mi madre cuidaba, mientras contemplaba nuestro cielo inundado de estrellas. Ese cielo que tanto añoro en esta lejanía. 
   Como todas las noche, escuchaba en la distancia el taconeo de las botas de los milicianos movilizados para repeler una invasión que nunca llegaba. Los “nuevos soldados”, algunos embriagados por las palabras de la mentira, otros obligados por el temor, se apresuraban cansados ya de las inútiles rutinas nocturnas a cumplir con su engañosa  misión militar.   Soñoliento y con mis ojos fijos en el firmamento, sentía vibrar muy dentro de mi, la mentira  cruel que ha encarcelado a mi patria entre sus garras sangrientas.  
   Cincuenta años han transcurrido desde que abandoné mi patria en union de mi familia.  Hoy en la distancia, me parece imposible haber vivido más años en esta patria que en la mía.  Aunque ahora tenemos dos patrias, la de Martí, la que nunca olvidaremos y la de Lincoln, que nos recibió con los brazos abiertos y la llevamos muy prendida en nuestros corazones pero a pesar del transcurso veloz del tiempo, siento aun la nostalgia de la patria lejana. 
   Aquí, en mi segunda patria, desde otra ventana sin patio y sin flores, con los ojos también fijos en el firmamento, mi mente se niega a desterrar los pensamientos borrascosos que por tantos años se ha preguntado incrédula:  ¿como es posible, que en el transcurso de casi sesenta años de monarquía castrista que ha destruido y esclavizado la patria de Martí, el mundo aun permanezca en indiferente silencio…?  
   El pueblo cubano ha quedado olvidado.  La sanguinaria doctrina comunista tiene voces sutiles para utilizar sagazmente la mentira, la opresión y el engaño para sellar con el terror la voz del pueblo encarcelado.  Así vive el cubano, con el silencio prendido a sus labios y el terror oprimiendo su corazón.    
      La revolución, que en su principio proclamó ser tan verde como nuestras palmas, se convirtió tan roja como la sangre que cubre las paredes de la Cabaña y de los cuarteles militares en toda la isla, donde a diario se fusilaba la juventud cubana que   se negaba a aceptar la doctrina impuesta por el régimen totalitario.  Cuba se ahogaba en sangre y el mundo callaba y a pesar de tantos años transcurridos, el mundo permanece aun sumergido en el silencio.  
   El hecho mas sorprendente e incompresible, es que en el momento en que la economía comunista  estaba ya al borde de su total fracaso impulsada por la carencia de ayuda de la  destruida economía comunista venezolana, el presidente de los Estados Unidos, reunido con Raul Castro y el Papa,  máxima autoridad de la Iglesia Católica, acuerdan en reunión secreta, abrirle sus brazos a los hermanos Castro y asombrosamente, el señor presidente de los Estados Unidos ofrece inmediata ayuda económica a la sanguinaria tiranía con el propósito de sobrevivir y activar el sistema comunista en Cuba.   
  Y para Cuba partió el señor presidente de los Estados Unidos acompañado de su esposa a bailar la rumba y beber el famoso “Mojito Criollo” y con un abrazo fraternal llevar la promesa de una ayuda que jamás llegará al pueblo cubano, pero si para revivir la fallecida situación económica del clan que controla el régimen monárquico-comunista.   
   Estos son los tiempos revoltosos que, sorpresivamente, navegan enrojeciendo los aires de nuestra América.  Ahora los hermanos Castro, con el “abrazo” y la cooperación del presidente de los  Estados Unidos, podrán continuar introduciendo el veneno comunista en los países latinoamericanos y a la vez, ayudar al gobierno comunista venezolano.  
  Se aproximan las elecciones para elegir al nuevo presidente de este grandioso país y en estos momentos en que se debaten las distintas ideas políticas de los partidos Republicanos y Demócratas, sentimos como los aires comunistas, disfrazados  con el nombre de socialistas, comienzan a contaminar con su tóxico las mentes de la juventud  de este país.  Atormentado e incrédulo, como si todo fuera una horrible pesadilla elaborándose en mi mente, comienzo a escuchar temeroso los ya conocidos truenos comunistas disfrazados con el nombre de“socialistas”.
  El comunismo o el socialismo, o como lo quieran llamar,  ha sido un fracaso total en todos los países que han sufrido su sangrienta imposición. Como ejemplo podemos citar la experiencia muy cercana de Cuba y Venezuela, dos poderosas economías que fueron totalmente destruidas por el sistema comunista, donde la pobreza y el hambre han sido los únicos triunfos obtenidos de este sistema esclavizador que simboliza la total negación de todos los principios fundamentales a que aspira el ser humano.   
        “El socialismo -  como dijo Winston Churchill - es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia y la predica de la envidia. Su defecto inherente es la  distribución igualitaria de la miseria.” 
       Nuestro José Martí, tampoco silenció su voz para advertirnos del fracaso del sistema comunista. En dos de sus escritos, que los socialistas o comunistas tratan de silenciar, se demuestra íntegramente su pensamiento anticomunista:
   Articulo publicado en el diario “La America” en Nueva York, en abril de 1884 sobre la “Futura Esclavitud” de Herber Spencer y otro en su “Crónica” escrito sobre un libro de Rafael Castro Palomino:
   “Todo el poder que iría adquiriendo la casta de funcionarios, ligados por la necesidad de mantenerse en una ocupación privilegiada y pingue, lo iría perdiendo el pueblo (…)“Como todas las necesidades publicas vendrían a ser satisfechas por el Estado, adquirirían los funcionarios entonces la influencia enorme que naturalmente viene a los que distribuyen algún derecho beneficio. El hombre que quiere ahora que el Estado cuide de el para no tener que cuidar el de si, tendría que trabajar entonces en la medida, por el tiempo y en la labor que pudiese el Estado asignarle…”)
“(De siervo de si mismo, pasaría el hombre a ser siervo del Estado. De ser esclavo de los capitalistas, como se llama ahora, iría a ser esclavo de los funcionarios…La miseria publica será pues, con semejante socialismo palpable y grande…) (“Lamentable será, y general la servidumbre…”)    -JOSE MARTI-
   En su “Crónica”, elogiando el libro publicado por Rafael Castro Palomino, nos anticipa las ráfagas de odio portadoras de la total negación de todos los principios y derechos inherentes al ser humano, que soplan en huracanes solapados bajo la mentira comunista, que es la sumisión de todos los derechos humanos y la total entrega al yugo esclavizador.  
   “Los hombres inferiores ven con ira la prosperidad de los hombres adinerados (…)  No se detienen aquellos a ver que los hombres ricos de ahora son los pobres de ayer; que el hombre no es culpable de nacer con las condiciones de inteligencia que lo elevan en la lucha leal, heroica y respetable, sobre los demás hombres, que del resultado combinado del genio, don natural, y la constancia, virtud que recomienda más al que la posee que el genio, no puede responder como un delito el que ha utilizado las fuerzas que le puso en la mente y en la voluntad la Naturaleza”.   (…)  “Pero los pobres sin éxitos en la vida, que enseñan el puño  a los pobres que tuvieron éxito; los trabajadores sin fortuna que se encendieron en ira contra los trabajadores con fortuna, son locos que quieren negar a la naturaleza humana el legítimo uso de las facultades que vienen con ella.”  (…)  
   “Pues, ¿querrán que nazca el hombre con inteligencia, con don de observación, con don de invención, con anhelo de sacar afuera lo que trae en sí, y no lo use?  !Fuera como pedir que, siendo el Sol hecho luz, no alumbrase el Sol!”
 (“Crónica” escrita por José Martí sobre el libro de Rafael Castro Palomino)

                                                                                                                                -N. F. Mesa

1 Comment

Algunos Hechos Importantes en la Vida De JOSÉ MARTÍ Ocurridos en el Mes de Diciembre

12/6/2014

0 Comments

 
6.  1876.-    Martí publica su escrito “Extranjero” denunciando la actitud dictatorial del       
General Porfirio  Díaz.
 7. 1876.-   En el periódico “El Federalista”, Martí critica al General Porfirio Díaz y
se despide de México.-
10. 1838.-   Nace en Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, Leonor Pérez y    
Cabrera, madre de José Martí.
5. 1878.-   Martí es nombrado Secretario de la Sección de Literatura del Liceo Artístico y Literario de Guanabacoa.- 
16. 1877.-   Llega a la ciudad de México procedente de Guatemala.
18. 1828.-   Regresa a la Habana y es deportado a España.
18. 1879.-   Conoce a Sarah Bernhardt.
20. 1877.-   Martí viaja a México para contraer matrimonio con Carmen Zayas Bazán.
19. 1875.-   Se estrena en el teatro “Principal” de México su obra “Amor con Amor se
Paga”.
23. 1890.-   Martí es nombrado para representar a la República de Uruguay en la        
 Conferencia Monetaria Internacional en Washington DC.
24. 1891.-   Llega a Tampa.
25. 1891.-   Llega a Cayo Hueso.
29. 1876.-   Martí embarca para Cuba vía Veracruz.

Reflexiones durante el mes de Diciembre:


“ No quiero ver a mi patria ¡no! víctima de capataces. La prefiero esclava de los demás a verla esclava de sus hijos…Prefiero ser yo extranjero en otra patria a serlo en la mía.”                          - José Martí -

   En realidad, todos los meses contienen fechas importantes relacionadas con la vida de José Martí y  con la vida de nuestra República.  Cuba y Martí son inseparables. Martí es Cuba y Cuba es Martí.  Martí sacrificó toda su vida luchando por libertar a su patria de la opresión del régimen español.  Organizó su Guerra Libertadora que rompió las cadenas que oprimían a su patria y murió  físicamente en batalla, pero su espíritu y sus ideales no han muerto, vivirán siempre en los hombres que aman la libertad y prefieren vivir, como Martí, en suelo extraño pero amigo, a vivir en una Cuba oprimida por los propios cubanos. 

   Termina este año tormentoso debido a la incapacidad e inclinación socialista de los gobernantes de hoy, que mucho nos atemoriza, especialmente a los cubanos, pues sus solapadas inclinaciones izquierdistas, nos recuerda su similitud con los primeros años del comunismo en Cuba.

   Abrigamos la esperanza de que el nuevo año nos retorne al camino de la democracia, que es el sendero que ha hecho a este país el más avanzado económicamente del mundo, donde los trabajadores de todas las naciones han encontrado hogar, trabajo y escuela para superar su educación y la de sus hijos, incluyendo en su  mayoría a la población hispana y en donde la libertad ha sido perpetuada como condición intrínsicamente humana.  En este país, hemos encontrado lo que nuestro Apóstol Martí escribió refiriéndose a los Estados Unidos:
“La nación única que tiene el derecho absoluto de ser grande. En buena hora que los que heredamos tormentas vivamos en ella. Este pueblo heredó calma y grandeza: en ellas ha de vivir”.
-José Martí-     (“Escenas Norteamericanas”, 5 de septiembre de 1881)

“Al fin estoy en un país donde todo el mundo parece ser su propio amo. Se puede respirar libremente, siendo aquí la libertad, la base, escudo y esencia de la vida. Aquí se puede estar orgulloso de su especie”.
-José Martí-    (“The Hour”, New York, 10 de julio de 1880)

“Libertad es el derecho que tienen todo hombre pensar y hablar sin hipocresía.”

Feliz Navidad y Año Nuevo.  Roguemos que Dios siempre nos guíe a nosotros y a todos los gobernantes de este País grandioso.  Con Dios todo, sin Dios nada.
¡FELIZ NAVIDAD  Y  AÑO NUEVO…!

“Libertad es el derecho que tienen todo hombre  para pensar y hablar sin hipocresía.”   -José a Martí-
0 Comments

Algunos Hechos Importantes en la Vida Dd JOSÉ MARTÍ Ocurridos en el Mes De Noviembre:

11/10/2014

0 Comments

 
 22   1878.   Nace su único hijo José Francisco Martí.

27.   1871.  El gobierno español fusila en la ciudad de la Habana a ocho inocentes estudiantes de medicina por un delito que no cometieron.

27   1872    Hace circular en Madrid un escrito condenando el fusilamiento en la
 Habana de los ocho  estudiantes de medicina.

28   1880   Nace María Mantilla, ahijada de Martí e hija  de Manuel Mantilla y   Carmen Miyares Mantilla.

28   1991   La emigración cubana de Tampa aprueba las “Resoluciones”, que fueron
 las bases del Partido Revolucionario Cubano creado por José Martí.

30   1889   Pronuncia discurso en honor del poeta cubano José María Heredia en los
 salones del “Hardman Hall” en la ciudad de Nueva York.

Reflexiones
   Tres fechas importantes en la vida de José Martí se hermanan durante el mes de Noviembre. El día 27 de 1871 el gobierno español fusila injustamente a  ocho inocentes estudiantes de medicina. Al siguiente año, el 27 de 1872  residiendo en España, escribe en el “Jurado Federal” un artículo recordando a los ocho estudiantes y publica un folleto titulado “La República Española ante la Revolución Cubana”. 

   “El año de 1878 corre presuroso.  El Pacto del Zanjón, con las promesas engañosas de España, logra que muchos cubanos retornen a Cuba y en esa conglomeración humana, la niña se sorprende al divisar a Martí regresando a Cuba acompañado de su esposa Carmen, quien lleva en su vientre la simiente de una nueva vida.

El día 22 de Noviembre de 1878, nace su único hijo José Francisco Martí.  Muy joven, siguiendo los postulados de su padre, viajó a Cuba e ingresó en el Ejército Libertador. Combatió bravamente y logró alcanzar los grados de Capitán.  En la Republica terminó sus estudios. Ocupó la Secretaria de la Guerra, además de diferentes posiciones publicas.  Murió en la Habana el día 22 de octubre de 1945.

Nota: Palabras en itálica y negro tomadas del libro “Martí en los Sueños de una Nina”.

  El 28 de Noviembre de 1880.  Nace Maria Mantilla, hija de Carmen Millares Mantilla y Manuel Mantilla y ahijada de Martí, a quien le escribió bellísimas cartas, las cuales deben de  ser lectura predilecta de la juventud por la belleza de sus contenidos y enseñanzas.

Fragmentos de una de sus cartas: “Es hermoso asomarse a un colgadizo, y ver vivir al mundo: verlo nacer, crecer, cambiar, mejorar y aprender en esa majestad continua el gusto de la verdad y el desdén de la riqueza y de la soberbia a que se sacrifica todo, y lo sacrifica todo, la gente inferior e inútil. Es como la elegancia, mi María, que está en el buen gusto, y no en el costo. La elegancia del vestido, la grande y verdadera, está en la altivez y fortaleza del alma.”
0 Comments

ALGUNOS HECHOS IMPORTANTES EN LA VIDA DE JOSÉ MARTÍ OCURRIDOS EN EL MES DE OCTUBRE

10/3/2014

0 Comments

 
3.   1815.-    Nace en Valencia, España, Mariano Martí Navarro, padre de Martí.-

 4.    1869.-    Martí es detenido por haber firmado, conjuntamente con Fermín  Valdés  Domínguez, una nota dirigida a un condiscípulo de estudios   
acusándole  de traidor por haber ingresado en el cuerpo de voluntario del ejército español.-     

10.   1868.-    Comienza “La Guerra de los Diez Años”, dirigida por Carlos   
 Manuel de Céspedes.-

10.   1887.-   Martí pronuncia discurso en el “Masonic Temple” de  Nueva York.-

11.  1879.-   Llega Martí a Santander.-

11.   1891.-   Renuncia a los Consulados de Argentina, Uruguay y Paraguay.-

13.  1870.-    Llega a Isla de Pinos y reside en la casa de José María Sarda, amigo de su       
 padre, en espera de ser desterrado a España.-

20.  1884.-   Se entrevista en Nueva York con Máximo Gómez y Antonio Maceo.  Martí se niega a participar en sus planes revolucionarios por no   
estar de acuerdo con la implantación militar a la futura República que pretenden Gómez y Maceo.-

21.  1869.-    Martí es encarcelado por motivo de la nota firmada con Fermín Valdés     
Domínguez a un condiscípulo.-

22.  1879.-   De Santander sale para Madrid.-

 21.  1880.-   Su esposa, Carmen Zayas Bazán, regresa a Cuba con su hijo.-

30.   1874.-    Se gradúa con nota de sobresaliente de Licenciado en Filosofía y Letras.-

30.   1891.-    Renuncia a la presidencia de la “Sociedad Hispano-Americana”. Necesita
 dedicar todo su tiempo a su revolución.

31.  1831.-    Publica un escrito sobre el poeta Julián del Casal en su periódico “Patria”.-


Reflexiones durante el mes de Octubre.-

 4 .   1869.-    Martí es detenido por haber firmado, conjuntamente con Fermín Valdés           
Domínguez, una nota inculcando a un cubano discípulo de Mendive por  haber ingresado en el cuerpo de voluntarios. Martí y Fermín, acusados de infidencia, permanecen en prisión durante cinco meses en espera que sea constituido el consejo de guerra.     
Fermín es condenado a seis mese de prisión y Martí, que se hizo responsable de haber escrito la nota, a seis años de prisión en las Canteras de San Lázaro. Martí, con solo diez y seis años de edad, comienza  arrastrar las cadenas de la opresión que tantas veces sentirá
oprimiendo sus carnes y su espíritu.  De las Canteras lo trasladan a la  Fortaleza de la Cabaña hasta que obtiene la orden de indulto y es  desterrado a España.

10.-  1868.-   Comienza las “guerra de los Diez Años.  Carlos Manuel de Céspedes
 le concede la libertad a los esclavos y con un grupo de valientes se lanza a  los campos de Cuba para dar comienzo a la larga y sangrienta, pero inútil  epopeya.  Diez años de esfuerzo glorioso que muere por falta de recursos, pero que sirve para vitalizar los ideales de libertad del pueblo cubano que  años después, escuchará el llamado de José Martí para unirse a la batalla que finalmente logrará la libertad de la patria oprimida.

20.-  1884.   ¿Capataces…?  Gómez y Maceo intentan crear un gobierno militar sin
interferencia civil en los asuntos de la guerra y en la futura formación de la república. Martí se opone.  Martí exige una república libre y soberana sin interferencias militares.
Días después, en carta dirigida al general Gómez,  puntualiza firmemente su
 ideología democrática: General:  “Un pueblo no se funda como se manda   
 un campamento”…. “ a Ud., lleno de meritos, creo que lo quiero: a la
 guerra que en estos instantes me parece que, por error de forma acaso,
está Ud.   representando, no.”

Y en otra ocasión expresa: “No quiero ver a mi patria ¡no! víctima de  capataces. La prefiero esclava de los demás a verla esclava de sus
hijos…Prefiero ser yo extranjero en otra patria a serlo en la mía.”                         
 Hoy, por cosas incomprensibles del destino, la patria de Martí agoniza
 “esclava de sus hijos.”  
0 Comments

Algunos Hechos Importantes en la Vida De JOSÉ MARTÍ Ocurridos en el mes de Septiembre

9/1/2014

0 Comments

 
 2.     1878.-     Trabaja con los abogados Nicolás Azcárate y Miguel Viondi.

 5.    1870.-     El día 5 de Septiembre de 1870 le es conmutada la pena de prisión y   ordenan que sea enviado a Isla de  Pinos en espera de ser  desterrado a España.   

 9.    1892.-     Viaja a Cabo Haitiano y a caballo se traslada a Montecristi, Santiago de los Caballeros y Santo. Domingo.

11.   1892.-      Se entrevista con Máximo Gómez en su finca “La Reforma”, en Santo Domingo.

17.    1879.-     Martí es detenido acusado de conspirar contra el régimen español.

23.   1888.-    Es nombrado socio corresponsal de la Academia de Ciencias y Bellas Artes de San Salvador.

25.   1879.-    Martí es deportado nuevamente a España.

Reflexiones durante el mes de Septiembre:
   El mes de Septiembre encierra numerosas fechas de gran trascendencia en la vida del Apóstol.   El 5 de Septiembre de 1870 le es conmutada la pena de prisión y ordenado a viajar A Isla de Pinos en espera de ser desterrado a España.

   Comienza su interminable peregrinaje. España es el umbral de su formación intelectual. En la tierra de sus padres se matricula en la Universidad Central. Para solventar sus necesidades económicas ejerce como maestro impartiendo enseñanza a un grupo de niños. Con solo 21 años de edad se recibe de licenciado en Filosofía y Letras y en Derecho Civil y Canónico. 

   En compañía de su amigo  Fermín Valdés Domínguez  embarca a Francia y se entrevista con Víctor Hugo quien le pide que traduzca su libro “Mes Fils”

   El 25 de Septiembre de 1879, es nuevamente deportado a España.

   En  Septiembre 11 de  1892 se entrevista con Máximo Gómez  en su finca “La Reforma” en Santo Domingo y el día 13 del mismo mes, desde la capital dominicana, le envía a Máximo Gómez su famosa carta donde le ofrece “sin temor de negativa” la máxima posición en el ejército de su revolución : “Mayor General del Ejército Libertador de Cuba…sin temor de negativa, a este nuevo trabajo, hoy no tenga más remuneración que brindarle que el placer del sacrificio y la ingratitud probable de los hombres…como encargado supremo de la rama de la guerra.”
0 Comments

Las Fiestas de la Tutelar en Guanabacoa

8/15/2014

0 Comments

 
El día 14 comenzaban todos los festejos. En el histórico Liceo Artístico y Literario se celebraban las fiestas con bailes para sus socios que acudían numerosos con sus familiares. El Parque Central se cubría de quioscos donde se vendían las famosas papas rellenas, las fritas y churros y no faltaban los sabrosos panes con lechón y toda clase de golosinas. También participaban cartománticas, malabaristas, entrenadores de pájaros etc. Todas las actividades se centralizaban alrededor de la Parroquia cubriendo la totalidad del Parque Central.

   El mismo día, ya avanzada la tarde, se abrían  los viejos portones de la casa de la Camarera y al compás de himnos y canciones religiosos asomaba la bella Virgen de la Asunción.  Aparecía majestuosa, con su manto más azul que el mismo cielo. Sobre su cabeza brillaban como soles sus doce estrellas y sobre sus hombros colgaba su hermosa cabellera.

   Cargada en andas por sus fieles servidores comenzaba su lento recorrido por las centenarias calles estremecidas de fervor religioso. Nuestro pueblo, apretujándose en las aceras, como si el espacio no fuera suficiente para albergar tanta humanidad, lanzaba flores a su paso cubriendo la carroza de la Virgen y convirtiendo las calles en jardines. Avanzada la noche la Virgen de la Asunción ascendía las escalinatas de nuestra Parroquia donde permanecería hasta el día siguiente, 15 de Agosto, en que volvería a repetir el mismo recorrido.

   Una semana después se celebraba la Fiesta de la Octava y la Virgen de la Asunción, al comenzar la noche, regresaba rodeada de su pueblo a la casa de la Camarera. 

   Cuando terminaban los festejos veiamos con nostalgia como desarmaban los quioscos y aparatos mecánicos para colocarlos en camiones. Cuando éstos se alejaban cargados de tantas ilusiones que se desvanecían como sueño, algo triste y melancólico quedaba en nuestros corazones.

   Así finalizaban los festejos de la Patrona de nuestro pueblo, entonces Guanabacoa regresaba a sus noches tranquilas, serenas, silenciosas, en espera del próximo año para nuevamente celebrar las Fiestas de La Tutelar.

   Tiempos de un ayer muy  distante que no olvidaremos, pero siempre con la esperanza  que la libertad vuelva a reinar en nuestra Villa y que el sueño e ideal de Martí sea al fin eterna realidad en nuestra Cuba, libre al fin de la opresora tiranía comunista.
0 Comments

ALGUNOS HECHOS IMPORTANTES EN LA VIDA DE JOSÉ MARTÍ OCURRIDOS EN EL MES DE AGOSTO

8/2/2014

1 Comment

 
Agosto 4, 1892  Gerardo Castellanos, comisionado del Partido Revolucionario Cubano, embarca para Cuba con instrucciones secretas de Martí.-

Agosto 27, 1866   El profesor Rafael María de Mendive solicita la admisión de Martí al
examen de ingreso en el Instituto de Segunda Enseñanza de la Habana, costeándole todos los estudios hasta el grado de bachiller.-

Agosto 27, 1891   Carmen Zayas Bazán con su hijo, regresa a Cuba. Esta fue la definitiva
separación de Martí y su esposa.  Sin embargo, a la muerte de Martí,  Carmen pidió el cadáver para ser exhumado en el panteón de los Zayas Bazán, pero su petición no  fue concedida.

Agosto 31, 1878   Llega Martí acompañado de su esposa a la ciudad de la Habana durante el “Pacto del Zanjón”.

Reflexiones durante el mes de Agosto: Carmen y Martí
   El 27 de Agosto de 1891 tuvo que haber sido un día tormentoso para Martí al recibir la noticia que su esposa Carmen, en compañía de su hijo Pepito, habían embarcado rumbo a Cuba sin su consentimiento.     

   La  incompatibilidad matrimonial entre Martí y Carmen se incrementó durante los últimos años cuando Martí dedicaba todo su tiempo y esfuerzo a la organización de su guerra.  Carmen añoraba un hogar feliz con la presencia de su esposo responsabilizándose con todas las obligaciones económicas. 

   Carmen en sus cartas, le reprochaba a Martí su alejamiento de los deberes esenciales de su  hogar.  Martí se entregaba totalmente a las actividades organizativas de su revolución, con el propósito de liberar a su gran hogar, Cuba,  de las cadenas opresoras de España. Martí era Cuba y a ella se entregó en cuerpo y alma.  Carmen era hogar, madre.  La incompatibilidad, como llama inextinguible, creció hasta destruir el modesto hogar.
1 Comment

ALGUNOS HECHOS IMPORTANTES EN LA VIDA DE JOSÉ MARTÍ OCURRIDOS EN EL MES DE JUNIO

5/31/2014

3 Comments

 
Picture
 1.  1879.  Martí es nombrado subdelegado en Cuba por el Comité Revolucionario de Nueva York.
 3.  1893.   Se reúne con Máximo Gómez en la República Dominicana.
21. 1879.  Martí diserta sobre los Dramas de José Echegaray en su ultimo   
discurso en  los salones del Liceo Artístico y Literario de Guanabacoa.
30.   1874.  Obtiene el grado de Licenciado en Derecho Civil y Canónigo.
30.  1891.  Su esposa Carmen y su hijo José Francisco, se reúnen con José Martí en la ciudad de Nueva York.

Reflexiones durante el mes de Junio
   La presencia de Martí en el Liceo Artístico y Literario de Guanabacoa.

“…La cultura reemplazó a la cólera; al patio airado, salón elegantísimo; a la noche del vasto coliseo, las noches de la feliz Guanabacoa…”
(Discurso en memoria de Alfredo Torroella el 28 de febrero de 1879)

   La presencia en la tribuna del Liceo de Guanabaco de las figuras más destacadas de la intelectualidad hispana, situó  a esta institución en uno de los centros culturales más prominentes de Cuba. 

   José Martí dejó escuchar su elocuencia en cuatro ocasiones: el 22 de enero de 1879 con motivo de la muerte del poeta Alfredo Torroella. Unos días después, el 28 de febrero, diserta en la velada fúnebre en memoria del mismo poeta. El 29 de marzo debate con José Varona, el gran pensador e intelectual. El 27 de abril, en presencia del General Ramón Blanco habla en homenaje al violinista cubano Rafael Díaz Albertini. Al finalizar Martí su discurso convertido en arenga revolucionaria, el General Blanco comentó indignado: “Quiero no recordar  lo que he oído y no concebí nunca se dijera delante de mí, representante del gobierno español. Voy a pensar que Martí es un loco, pero un loco peligroso.”   El 21 de junio, por ultima vez, su voz vibró en los salones del Liceo en una disertación sobre los Dramas de José Echegaray.

   La histórica tribuna desde donde Martí pronunció sus patrióticos discursos, fue colocada en una urna de cristal costeada por los niños escolares de Guanabacoa, que a centavo a centavo, lograron reunir el dinero para la adquisición  de la misma.  Esta tribuna permaneció en el salón principal del Liceo hasta que esta histórica institución, que era orgullo de Cuba fue clausurada por la maldad comunista.  La tribuna martiana, que ya no tenia trascendencia para la dictadura, fue enviada a otro lugar, colocada tal vez en un rincón oscuro o como la libertad, que fue encarcelada o fusilada en el sanguinario paredón de la Cabaña, ya que la única tribuna que puede prevalecer en los sistemas comunistas es la tribuna de la maldad para  propagar el terrible engaño.

   A pesar de haber trascurrido casi sesenta años de dictadura, como aberración a la historia y a la dignidad humana, ese terrible estado de manipulación personal indignante aún se mantiene propagando el hambre, la miseria y la mentira de la doctrina comunista ante el silencio y la indiferencia del mundo.  Triste realidad en la que trata de sobrevivir el pueblo cubano.    

3 Comments

Abril  en la Vida de JOSÉ MARTÍ

4/16/2014

2 Comments

 
Picture
ALGUNOS HECHOS IMPORTANTES EN LA VIDA DE JOSÉ MARTÍ OCURRIDOS EN EL MES DE
ABRIL
   4.  1870. Martí es asignado a la Primera Brigada de Blancos con el número 113 en  las Canteras de San Lázaro en la Habana. La cadena que le sujetaba su pierna al tobillo, le produjo una úlcera durante toda su vida.

6.  1878. Renuncia como catedrático de la Universidad de Guatemala por diferencias con el presidente Justo Rufino Barrios.

11. 1895.  En la noche avanzada, José Martí, México Gómez, Francisco Borrero, Ángel de la Guardia, César Salas y Marcos del Rosario, desembarcan en Playitas, Oriente, Cuba.

14. 1868.  Publica su poema “A Micaela” en el periódico “El Álbum” de Guanabacoa.

16. 1887.  Martí es nombrado cónsul de Uruguay en Nueva York.

17.  1892.   Son aprobadas las bases del Partido Revolucionario Cubano en el  “Hardman”       en Nueva York.-  Martí es electo delegado.

26.  1879.   Habla en banquete ofrecido a Adolfo Márquez Sterling en el “Louvre” en 
la Habana.

27.  1879.   Discurso en el Liceo Artístico y Literario de Guanabacoa en homenaje al
 violinista Rafael Díaz Albertini.  El General Blanco, Capitán General de la Isla, que estaba presente, se sintió insultado por las palabras de Martí e  indignado, comentó:
 “Quiero no recordar lo que he oído y no concebí nunca se dijera delante de mí, representante del gobierno español. Voy a pensar que Martí es un loco, pero un loco peligroso”. 

Abril 11 de 1895.  Desembarco y Tres cartas de Martí.
   Tal vez sea esta una de las fechas más importantes en la vida de Martí, cuando acompañado de Gómez y un grupo de patriotas, desembarcaba en su amada patria para hacer realidad la gran ambición de toda su vida.  No mucho tiempo duraría su presencia corpórea en su Cuba.  El día 19 de Mayo, caería en combate entregando su vida como ejemplo máximo de sacrificio humano, como lo pronosticara en dos de sus famosas cartas y en un artículo de su “Revista Venezolana”.  La primera, dirigida a su madre:  “Mi porvenir es como la luz del carbón blanco, que se quema él para iluminar alrededor…”  “…El derecho de verter la luz no se adquiere sino consumiéndose en el fuego. ” Y su segunda carta del día 25 de marzo de 1895 dirigida a su amigo Federico Henríquez y Carvajal afirma:   “…Pero mi único deseo sería pegarme allí, al último tronco, al último peleador: morir callado. Para mí ya es hora”.    

    En Venezuela, en julio de 1881, Martí escribe un artículo en su “Revista Venezolana” en memoria del gran pensador Cecilio Acosta que se puede interpretar como una anticipada descripción de su propia  vida y  muerte, porque también “él se dio entero” a su patria y a los hombres para ser “devorado”:   

“…Quien se da a los hombres es devorado por ellos, y él se dio entero; pero es ley maravillosa de la naturaleza que sólo esté completo el que se da; y no se empieza a poseer la vida hasta que no vaciamos sin reparo y sin tasa en bien de los demás la nuestra.” 

2 Comments

25 de Marzo de 1895

3/25/2014

0 Comments

 
Picture
Martí envía instrucciones a todos los centros de emigrados y clubs revolucionarios y redacta el famoso “Manifiesto de Montecristi”, donde explica los motivos y decisión del pueblo cubano de ir a la lucha armada para lograr la independencia de Cuba.

Fragmentos de Carta de José Martí a su madre 25 de Marzo de 1895.-  “Madre mía:  Hoy, 25 de marzo, en víspera de un largo viaje, estoy pensando en usted.  Yo sin cesar pienso en usted.  Usted se duele, en la cólera de su amor, del sacrificio de mi vida; y ¿por qué nací de usted con una vida que ama el sacrificio?  Palabras, no puedo.  El deber de un hombre está allí donde es más útil.  Pero conmigo va siempre, en mi creciente y necesaria agonía, el recuerdo de mi madre…..” (…)
…“Ahora, bendígame, y crea que jamás saldrá de mi corazón obra sin piedad y sin limpieza”.

                                                                                            La bendición.
                                                                                           Su  José Martí

  “Tengo razón para ir más contento y seguro de lo que usted pudiera imaginarse. No son inútiles la verdad y la ternura.  No padezca.”

0 Comments
<<Previous

    Follow Blog:

    Para seguir el Blog de las discusiones sobre José Martí, favor de enviarme su Correo Electrónico para comunicarle de los nuevos escritos que sean adicionados a mi Blog. Su Correo Electrónico será usado solamente para este propósito.
    También puede Ud. pulsar en RSS Feed que aparece al final de esta columna y añadirlo a su Correo Electrónico, de esta forma Ud. recibirá aviso inmediato de los nuevos escritos que estén apareciendo en mi Blog. Gracias. 

    RSS Feed

    N.F.Mesa;
    Author

    El autor ha sido desde niño un asiduo estudioso de José Martí. En su juventud escribió en diversas publicaciones.
    Emigró a los Estados Unidos con su familia en 1966. Reside actualmente en New York y continúa investigando todo lo relacionado con José Martí.

    Archives

    October 2016
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    September 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    March 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    March 2012

    Categories

    All
    Biography Jose Marti
    Democracia
    Embargo
    Escritos De Marti
    History Of Cuba
    Marti Y La Democracia
    Memorias De Cuba
    Rubén Darío

    Order Biography
    on
    José Martí 

    Follow Blog:

    To follow José Martí's Discussion Blog, please email me and I will place your email address on my notification list. Your email will ONLY be used to send you notice that a new Posting has been published on my Blog.  E-Mail Author - Also you may click on the RSS Feed icon at the bottom of this column and add the RSS Feed to your mailbox. You will receive  new postings. Thank you.

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
Photos used under Creative Commons from las - initially, mattymatt, Daquella manera, Jeff Moser / BikeCarson.com, C_Baltrusch, srini_g2003, Sweeter Alternative, jodastephen, marko8904, Paul J Everett, NRK Kringkastingsorkestret (KORK), Geoffroy M., kevin dooley, Miss Efficiency, zoovroo, RebeccaBarray, Maya83, Max Klingensmith, AleGranholm